En Colombia se han creado y puesto en práctica múltiples programas de ayuda social, para que los colombianos logren cumplir su meta de tener una vivienda. Entre ellos se incluye el subsidio al alquiler.
Dicho subsidio permite a los beneficiarios cubrir una parte de la cuota mensual de alquiler de una casa, ya sea prioritaria usada o nueva, ello para que puedan ahorrar y más adelante finalmente comprar una vivienda propia.
Este artículo tiene como propósito orientarte respecto a este tipo de subsidio y que sepas en qué consiste la ayuda, qué requisitos debes reunir para obtenerlo y que documentos vas a tener que consignar.
¿A qué se refiere el subsidio al alquiler?
Se trata de un programa vigente en Colombia el cual busca brindar ayuda económica a los hogares colombianos para que cubran parte de sus mensualidades por arrendamiento, mientras logran ahorrar para comprar una casa propia.
¿De qué trata esta ayuda?
Se otorga una contribución económica de $600.000 por cuota de arrendamiento mensual, por un lapso máximo de veinticuatro meses, lo que significa que la familia receptora podrá ahorrar hasta $14.400.000,00.
Estos deberán guardar para comprar una vivienda, sea usada o nueva. Considere que el subsidio no puede superar el 90% correspondiente a la cuota mensual de arrendamiento plasmada en el contrato.
¿Qué hacer para que sea desembolsado el subsidio?
La familia deberá probar un ahorro equitativo al 20% correspondiente al valor entregado. Ello significa que en razón de cada desembolso que sea realizado las familias beneficiarias deberán ahorrar un monto igual al 20%, y semestralmente deberán consignar un certificado bancario que avale el ahorro o el pago de una cuota inicial.
Requisitos
Si buscas obtener un subsidio al alquiler debes reunir lo siguiente:
- Tus ingresos mensuales no deben superar el valor de dos sueldos mínimos mensuales vigentes.
- La vivienda objeto del subsidio no debe tener gravámenes, embargos u otro tipo de limitación o hipoteca, salvo que esta haya sido construida para favorecer al organismo que aprobó el crédito de adquisición de dicha vivienda.
- La vivienda que se va a alquilar debe estar habitable, tener suministro de servicios públicos y no estar localizada en zonas de riesgo.
- Los integrantes del hogar no deben ser dueños o poseedores de una vivienda en Colombia.
- Los integrantes del hogar no deben haber sido beneficiarios de un subsidio para vivienda.
- La vivienda se debe ubicar en una zona urbana de Bogotá o en algún municipio perteneciente a Cundinamarca.
- El valor estipulado de la casa puede ser mayor al de una casa para interés social, pero no debe exceder de $1.500, 000,00. Siempre que se ubique en Zipaquirá, Tocancipá, Soacha, Mosquera, Madrid, Galera, Funza, Facatativá, Cota, Chía, Cajicá, Tabio o Bogotá.
- Para el resto de los municipios la mensualidad de alquiler no debe superar el valor de 1.350,00$.
Documentos necesarios para obtener el subsidio al alquiler
Si buscas obtener un subsidio al alquiler, debes presentar los siguientes documentos:
- Formularios establecidos por la caja para la compensación familiar elegida.
- Constancia de trabajo digital y original tanto del beneficiario como de su grupo familiar con fecha de emisión que no supere los 60 días.
- Copia de la identificación de los miembros del núcleo familiar que sean mayores a 18 años.
- Copia de la identificación del arrendador o dueño del inmueble según sea el caso.
Proceso del trámite
Una vez presentados los documentos la caja de subsidio familiar va a revisar la información de la postulación para verificar los derechos consagrados en la ley.
Ya aprobados los filtros, la familia recibirá un aviso sobre el estado del trámite o la pre asignación de un subsidio según sea el caso. De darse la pre asignación del subsidio la familia tendrá 6 meses para hacer su petición de desembolso.
Puedes usar esta información para sacarle el mayor provecho posible, y obtener tu subsidio al alquiler, o compartirla con otras personas a quienes les resulte útil y novedosa y puedan sacarle ventaja.
Recuerde que si tiene alguna duda puede consultarnos en la sección de comentarios al final de está página.