Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan. Con la crisis económica que se vive actualmente a nivel mundial, muchos gobiernos a lo largo del mundo se han visto en la necesidad de implementar programas de ayuda para su porcentaje de población que se encuentra en pobreza extrema. Entre esos países se encuentra la iniciativa del Gobierno Nacional Colombiano, que decidió lanzar el programa Más familias en acción. El cuál va dirigido principalmente a familias que se encuentran en extrema pobreza otorgando un incentivo económico y mucho más. Así que si quieres conocer más sobre Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan, te recomendamos seguir leyendo.
Más Familias en Acción
Este programa tiene como finalidad ayudar a ese porcentaje de la población colombiana, que tiene problemas económicos muy fuertes. Por lo tanto, la ayuda suministrada es un aporte económico, escolar y de salud. Para aquellos adultos, jóvenes y niños de cada una de las familias beneficiadas. Además de ayudar a cada una de las personas beneficiarias a conocer más sobre la economía y como todo lo que este aporte hace ellos lo puedan implementar de mejor manera y de esta forma poder conseguir un mejor estatus social. No lo pienses más y comienza a buscar todo lo que necesitas para formar parte de las Miles de familias que hoy gozan del programa Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan.
¿Quiénes pertenecen a el Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan?
Al momento de s inscripción contará con dos etapas; la primera inicia en abril de 2021 y finaliza el 31 de octubre de 2021 y la segunda etapa iniciará cuando culmine la contienda electoral en el 2022 y termina el 31 de diciembre de 2022.
Los principales pertenecientes de este programa de ayuda son aquellas familias que se encuentran en extrema pobreza, además aquellas familias deben de tener hijos menores de 18 años. Y qué además cumplan con los requisitos que exige el programa para ser parte de los beneficiarios. Así que no lo pienses y comienza a buscar todo lo que necesitas para ser parte de las cientos de familias. La cobertura del programa incluye a todos los departamentos, municipios, distritos y corregimientos departamentales del país.
Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan
Son muy sencillos y rápidos los requisitos que debes de cumplir para ser parte de las cuentas de familias beneficiarias. Solo debes de cumplir con:
- Haber sido encuestado con la metodología de Sisbén IV.
- Estar clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4 del Sisbén IV.
- Tener registrado en su ficha Sisbén a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.

¿Cuánto pagan en Más Familias en Acción?
El aporte económico que es brindado por este tipo de programa de ayuda, es dado cada cierto tiempo y se da la entrada en dos secciones: Por Sisbén o por Unidos el incentivo es de $163.450. Sin embargo, para personas desplazadas, el incentivo es de $190.600.
- Transición: $54.450
- De 1 a 5 grado: $27.300
- De 6 a 8 grado: $68.100
- De 9 a 10 grado: $81.800
- 11 grado: $122.650
El pago de educación para personas desplazadas funciona así:
- Transición: $54.500
- De 1 a 5 grado: $41.000
- De 6 a 8 grado: $95.400
- De 9 a 10 grado: $108.950
- 11 grado: $149.800
Esta es tu oportunidad para saber exactamente cuánto serían el aporte económico que le corresponde a cada una de las familias dependiendo del grado.
Recuerda Más Familias en Acción. Cuándo y cómo pagan
- Al momento de la inscripción, basta con indicar el lugar de estudio y el nombre de la IPS infantil y juvenil de la familia.
- No es necesario presentar un certificado.
- Es importante que sepas que solo serán registrados los niños, niñas y adolescentes registrados en el expediente del Sisbén IV.
- Este nuevo período de registro en el programa Acción Familiar no es parte de ningún esfuerzo político, es independiente de cualquier partido político o candidato.
Ayuda a Familias Colombianas
Así que no lo pienses más y comienza hoy mismo a ser parte de las ciento de familias que hoy se benefician. Cabe destacar, que este portal es solo un puente informativo. Para más información debes de ingresar a la plataforma web oficial del Gobierno Nacional de Colombia. Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario el cuál será respondido lo más pronto posible.