El 2023 ha iniciado por todo lo alto, pues el Gobierno de Colombia ha renovado sus programas de apoyo trazando nuevas metas y objetivos que permitan elevar la calidad de vida. El Bono 500 mil es uno de estos sistemas de ayuda y a continuación, te hablaremos sobre él.
Se trata de un beneficio que será otorgado a la población de escasos recursos que se encuentra en situación de pobreza; especialmente a los adultos mayores que están siendo afectados por la edad. Asimismo, este subsidio económico será muy útil para toda la población de madres cabeza de familia.
Esto, ya que les permitirá estabilizarse a nivel económico y solventar sus necesidades alimenticias y demás, superando con creces el estado de pobreza, asegurando así su bienestar.
Conoce todo sobre el Bono 500 mil y lo que ofrece para ti
El Bono 500 mil ha sido creado para reemplazar el programa de “Ingreso Solidario” Sin embargo, todavía es un proyecto muy grande e importante que tiene como finalidad apoyar a al menos 324.000 hogares de la nación.
Si tú también quieres saber más sobre este subsidio económico, en este post te detallamos toda la información al respecto para que puedas orientarte y saber cómo beneficiarte.
¿Quiénes serán beneficiados por este bono?
A finales del año pasado el presidente actual Gustavo Petro, enfatizo durante el Diálogo Regional Vinculante Altántico Tienes la Palabra de que este beneficio de 500 mil pesos mensuales, además de apoyar a los adultos mayores, también estaría destinado a apoyar a las madres solteras, con hijos atravesando la primera infancia.
Ambas poblaciones prioritarias; adultos mayores y madres solteras, deberán cumplir con los requisitos necesarios para recibir dicho apoyo económico o subsidio social.
¿Cómo puedo cobrar el dinero?
Es fundamental tener en consideración que de ser seleccionado para recibir el beneficio del Bono 500 mil durante el 2023, los pagos pueden hacerse llegar de 3 maneras distintas:
- Pilar básico:
A través de esta opción, los beneficiados recibirán su dinero con una mesada de 500 mil pesos, lo que equivale en realidad a al menos medio salario mínimo para su bienestar.
- Pilar contributivo:
Cuando se habla de pilar contributivo se incluye a todos los trabajadores, ya que se les da la instrucción de cotizar en Colpensiones para asegurar una buena pensión de la que valerse en el futuro.
- Pilar de ahorro voluntario complementario:
La tercera opción es por mucho la más sencilla de explicar, pues se trata de una elección que la población del país puede realizar por sí misma. En caso de desear agrandar los beneficios de su pensión, entonces se puede ahorrar de forma voluntaria para conseguirlo.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario Bono 500 mil?
Si aun no tienes claro si cumples con los requisitos de este beneficio o quieres ser parte de él, puedes entrar a la página oficial del Gobierno Nacional y consultar si eres beneficiario de algún programa o registrarte a través del sistema de autenticación digital dispuesto en dicha página, así como consultar la lista de madres solteras guindada para uso público en el portal.
Con nuevos logros en mente, el Gobierno de Colombia se enorgullece de sus proyectos y espera que el Bono 500 mil haga relucir cientos de sonrisas durante el 2023 y el resto de los años venideros.
Comparte esta información para llegar a más personas y asegúrate de protegerte a ti, a tus amigos y familia con la mano amiga que el Gobierno pone a tu disposición.